El Cónclave y los líderes fuertes

El algoritmo de la fe es difícil de introducir en la compleja ecuación de la elección del Papa que se realizará en la Capilla Sixtina

Es muy interesante observar el seguimiento mediático de la muerte de un papa y el proceso para elegir a su sucesor en un cónclave secreto. Las opiniones se exponen desde la visión de los creyentes, no creyentes, agnósticos, ateos e indiferentes.

Para el crítico George Steiner, judío que no practicaba la religión de Israel, “hasta ahora, Dios ha dado mucho trabajo al ateísmo”. Lo expresaba irónicamente en su librito en el que exponía las diez razones de la tristeza del pensamiento moderno. Los expertos en cónclaves, vaticanistas y tertulianos de pensamientos dispares van a vaticinar quién será el sucesor de Francisco. La sorpresa suele ser general cuando la fumata blanca anuncia la inmediata aparición del nuevo pontífice vestido de blanco en el balcón del Vaticano.

Todos los cónclaves han sido especiales porque todos los tiempos han sido únicos e irrepetibles. Se puede comparar la elección del nuevo papa con la situación en la que se encontró Pío XI al ser elegido en 1922 y pasar por las crisis de los años treinta hasta su muerte en 1939. La Iglesia se encontraba ante el auge de los totalitarismos que produjeron monstruos como Hit­ler y Stalin. Las democracias y las libertades eran combatidas por los que pretendían crear una nación pura o por los que fabricaban el hombre nuevo.

La Iglesia no salió ilesa de los ataques de los totalitarismos, pero defendió la pluralidad de la sociedad civil en contra del poder sofocante de estados autoritarios. El auge de los líderes fuertes que gobiernan sin tener en cuenta a los frágiles y a los indefensos puede que sea uno de los temas que los cardenales consideren en los próximos días en Roma.

En los sistemas democráticos modernos el Estado organiza la vida en su dimensión temporal a través de las leyes y el derecho positivo mientras que las iglesias intentan darle un sentido para los que creen en la transcendencia. No hay una oposición estructural entre estas dos visiones de la existencia humana.

El algoritmo de la fe es difícil de introducir en esta compleja ecuación porque, como decía el converso Chesterton, la fe es la capacidad de soportar las dudas, que son las que conducen a la esperanza.

Publicado en La Vanguardia el 24 de abril de 2025

  4 comentarios por “El Cónclave y los líderes fuertes

  1. Lo del apagon de ayer es otro «hecho historico». Un no parar.
    Se podria suponer que las compañias electricas hoy bajaran en el mercado bursatil.
    Pues no, Endesa es el valor del Ibex35 que mas ha subido.
    La presidenta de Redeia (Red Electrica) es una señora (o señorita) que habia sido una fugaz ministra del gobierno del reinodespaña que preside Pedro Sanchez.
    A todo esto el Sr. Faine no ha tenido ningun apagon, mas bien una iluminacion y ha cesado al Sr. Simon y en su lugar ha colocado al Sr. Reynes.
    Agua por gas, todo muy vaporoso. Buena Obra.

    • Añado que la Srta. Beatriz Corredor es la presidenta de Redeia por lo cual cobra 548.000 eurines al año. De formacion es jurista, registradora de la propiedad y fue ministra de la Vivienda 2008-2010.

      Ah y por cierto Iberdrola tambien ha cotizado en verde en la sesion del Ibes35 del «dia despues»

  2. «Teoria de las catastrofes» de Rene Thom
    «Proceso al azar» de Jorge Wagensberg.

    Con la cita de estos dos libros terminaba su brillante ponencia Anna Pou en el Ateneu Universitari Sant Pacia en un ciclo auspiciado por la Fundacio Joan Maragall.

    «La ciencia un cami vers Deu» . Bajo este epigrafe han desfilado (hoy) Dali, Jo Milne, Garcia Lorca, Einstein, Freud, Stefan Zweig, Ramon LLull, Paracelso, Ramon Sibiuda, Francesc Pujols, August Comte, Mauricio Obregon, Marcel Pages, Watson & Crick, Alice Cooper… y mas.

    Tambien Platon fue citado «Dios solo hace geometria»

    Que el Espiritu Santo guie la escuadra y el cartabon en este cruce historico.

    Oremus.

    Buen fin de semana para todos.

  3. Gràcies al papa Francesc, m’ha fet planera la meva missió a Càritas els últims 6 anys, el sant pare m’ha ajudat a veure pobres i no desviar la mirada cap un altre costat, sinó agenollar.te per parlar amb el/la que esta demanant caritat, lo fàcil és donar uns euros, però seguirà sent invissible, hem de donar dignitat al més vulnerable. Poso unes paraules de SARA MESA : La pobreza és lletja, és dificil de mirar. És incomoda. Es pot ser pobre però decent: això ho hem escoltat moltes vegades. Pobre però net. Pobre però honrat. Pobre però sense vicis. Però: la mala llet de la conjunció adverativa. Aquesta perfecció, aquesta neteja, que se’ls exigeix als mes pobres. Els volem beatifics, agraïts, purs de cor, impecables.Que no diguin una paraula mes alta que una altra. Que donin sempre les gràcies i no insisteixin. Que s’acostin una mica, però que es retirin de seguida. Que gastin les nostres almoines en el que nosaltres decidim en que les han de gastar. Que no hi hagi ni una sola tatxa en el seu passat, ni una relliscada. EL Papa Francesc ens ho ha posat fàcil » Fratel.li tutti «. Una abraçada Lluis

Comentarios cerrados.