Etiqueta: China

Sánchez no está en la ecuación

El desarme marcaba las cumbres internacionales de la guerra fría. Desde Jruschov a Brézhnev y desde Eisenhower a Reagan las agendas se centraban en cómo controlar y reducir los arsenales nucleares y el potencial militar mutuos. Se manejaba el concepto de destrucción mutua asegurada. Si uno de los dos disparaba primero, el espectro apocalíptico aparecía…

Dos estilos y dos visiones

Todas las elecciones norteamericanas han sido decisivas desde que EE.UU. se convirtió en la potencia hegemónica e indispensable hace poco más de un siglo. Pero las del 5 de noviembre tienen una transcendencia especial porque posiblemente inclinen la balanza de la hegemonía económica, militar, política y cultural en el mundo. El historiador Eric Hobsbawm, militante…

Salvapatrias y populismos

Las potencias y los imperios no se desvanecen de un día para otro. El declive es lento, imperceptible, culturalmente muy rico y el bienestar de las élites dirigentes parece asegurado por las generaciones venideras. La decadencia de la Grecia de Pericles dura dos siglos y su influencia se prolongó en la potencia naciente de Roma.…

Herbívoros y carnívoros

Las palabras de Josep Borrell­ dirigidas a los 140 diplomáticos de la Unión Europea repartidos por el mundo causaron estupor en Bruselas. Borrell es el máximo representante de la diplomacia europea y su portavoz oficial más cualificado. Es frecuente que Borrell se salga de lo políticamente correcto y del poder suave que forma parte del…