Etiqueta: François Mitterrand

El pasado nunca pasa

El pasado nunca pasa. Los hechos mandan sobre las percepciones. El filósofo francés de origen búlgaro, Tzvetan Todorov, dijo que hay que hacer una distinción imprescindible entre la recuperación del pasado y su utilización para las políticas del presente. No es lo mismo hablar de los hechos de la historia que de la memoria histórica.…

L’audàcia de la mentida

El periodisme viu la transformació més profunda des que es convertí en un element essencial pel bon funcionament de les societats democràtiques. No està en crisi el periodisme sinó la seva gestió en temps en què els canvis tecnològics han creat noves actituds en els lectors i les audiències. Abans el periodisme era el camp…

Olvido y perdón

Las viejas campanas del declive de Europa tañen desde los campanarios lejanos de la globalidad anunciando la decadencia de Occidente que preconizó Oswald Spengler, hace ahora un siglo. Tenía ­razón el historiador y filósofo alemán al contemplar las cenizas de la Gran Guerra y presagiar otro conflicto de mayores dimensiones que empezó a partir de…

Repliegue nacionalista

Uno de los rasgos que se detectan en los populismos que han aparecido en las democracias liberales es la resistencia a aceptar que han perdido la hegemonía política, cultural y comercial en el mundo globalizado. Me refiero a la Inglaterra de Boris Johnson y a los Estados Unidos de Donald Trump, dos políticos al frente…

Cambio en el tablero europeo

El día que cayó el muro de Berlín, en noviembre de 1989, había todavía un millón de soldados norteamericanos en lo que entonces era la República Federal de Alemania, capital en Bonn, con Helmut Kohl en la cancillería, François Mitterrand en la presidencia de Francia, Margaret Thatcher en Downing Street y Felipe González en la…

Parlamentos y referéndums

Una de las paradojas de la exal­tada política británica de estos días es que uno de los argumentos más poderosos que utilizaron los partidarios del Brexit era que el Parlamento tenía que recuperar sus prerrogativas abandonando las normas ajenas a los intereses británicos que estaban en manos de Bru­selas. Finalmente, va a ser el Parlamento…

La força de la ironia

Sempre he pensat que l’insult denota una absència de vocabulari perquè es pot ser molt cruel i molt crític amb un adversari o un enemic usant adequadament les paraules del diccionari. No cal cridar per tenir raó. Ni amenaçar, ni ridiculitzar, ni menystenir. N’hi ha prou amb la paraula justa, punyent, exacta. I, si és…

Merkel, una fidelidad a Europa

Alemania pasó de ser el gran problema de Europa a convertirse en la solución. Para ello tuvo que mediar la guerra franco prusiana, la primera unificación, la Gran Guerra, la República de Weimar, el desastre de la Segunda Guerra Mundial, la guerra fría, la ciudad libre de Berlín, la segunda unificación y la prosperidad de…