Berlín, problema y solución

Breve conversación en Chile entre Merkel y Rajoy

El breve encuentro entre Mariano Rajoy y Angela Merkel en la cumbre de la UE y América Latina en Chile refleja el funcionamiento de Europa desde que Alemania ejerce como la gran potencia continental que impone criterios y estrategias para salir de la crisis del euro. La novedad reflejada en el fugaz encuentro Rajoy-Merkel es que el presidente del Gobierno español ha perdido el temor a hablar con claridad a la canciller alemana a la hora de discutirle la política de austeridad que nos ha situado en el umbral de los seis millones de parados.

La tesis desesperada de Rajoy es que las amargas medicinas recetadas por Merkel han empeorado la situación económica en todos los sentidos. Por mucho que se insinúe que este año será todavía muy malo pero que en el 2014 empezará a crearse empleo, lo que está en discusión es si la política económica de estrangulamiento de las clases medias en Europa es la alternativa más idónea para crear riqueza.

Rubalcaba ofrece a Rajoy un pacto por el empleo ante la grave situación social creada por seis millones que han perdido la esperanza de encontrar un trabajo. La propuesta es lógica y merece estudiarse.

Pero salir de la situación de desencanto en la que viven millones de españoles no es ya una tarea interna de los estados, que actúan supeditados a decisiones que están fuera de su alcance. Europa llegó hasta sus cotas de progreso, bienestar y paz social porque el nacionalismo de los estados había cedido competencias a instancias superiores y porque, sobre todo, se había instalado una conciencia solidaria que ha hecho, por ejemplo, que los fondos de cohesión equilibraran hasta cierto punto las diferencias entre los miembros de la Unión.

Es justo reconocer que Alemania ha sido la más generosa en las aportaciones para equilibrar el espacio comunitario. Lo hacía para recuperar su credibilidad después de los malditos trece años del nazismo, por estar dividida y por vivir bajo el paraguas militar norteamericano durante la guerra fría. Europa creció, venció al comunismo, se reconcilió consigo misma con el ingreso de todos los estados de la civilización europea y con la unificación de la misma Alemania. Al final de todo el proceso se vio que Berlín era la capital política de Europa, que podía imponer sus criterios a Bruselas y que al enfrentarse a la crisis económica y del euro dictó medidas draconianas que no han dado resultado. El problema y su solución están en Berlín.

Publicado en La Vanguardia el 29-1-2013

 

 

  16 comentarios por “Berlín, problema y solución

  1. Estoy completamente de acuerdo, pero sin olvidar que nuestros políticos y banqueros deben devolvernos lo robado, como parte fundamental de la solución.

  2. Los acuerdos en las cumbres entre politicos y hasta en las reuniones de una comunidad de vecinos se logran en los «apartes», al igual que en las comidas de trabajo los negocios se cierran tomando el segundo cafe cuando el agape ya esta formalmente cerrado.

    El presidente del gobierno del reino de españa, tiene que organizar los encuentros «casuales» con interprete de por medio. Asi no hay manera. Hay una cuestion que es el feedback, la quimica personal, la persuasion y la seduccion que es intraspasable a traves de interprete.

    marianin ya es una totila per se, pero en los encuentros internacionales esta mas solo que la una y va mas despistado que una cabrita en garaje. Esto ya le pasaba tambien a zp.

    Definitivamente hay unos requisitos que debe cumplir un presidente de gobierno, siempre, pero mas ahora en un mundo globalizado: saber idiomas.

    No me digan Vds. que no lograria mucho mas mariannin con Angelita susurrandole en la teutona oreja, lo bien que le cae el vestido chaqueta.

  3. Sr.Foix; en el pasado siglo XX Alemania fue el gran problema por activa y por pasiva, las condiciones en Europa han cambiado desde entonces, vemos imposible otra guerra, pero hoy las guerras se hacen de otra forma y las tensiones de intereses económicos que vivimos en este nuevo siglo son, guardando las distancias, bastante parecidas a las del siglo anterior por estas fechas…la reunificación alemana ha cambiado la configuración de Europa, Alemania es otra desde entonces..Berlín es el problema y es la solución…siempre que expliquen con claridad qué pintamos los demás en esta Europa que se está diseñando a espaldas de los ciudadanos…

    • Yo no la veo imposible, hace tres o cuatro años alguien me dijo que nosotros no veríamos una guerra ( en suelo propio), tener eso interiorizado es peligroso, hay que cuidar la paz y para eso es importante no dejar a la gente sin salida, la velocidad de la desesperación es rápida y luego ya no hay respuesta racional.

      • Esperemos que no sea así Francis, pero de igual manera que no me creo la buena fé de los bancos concediendo créditos hipotecarios a troche y moche, tampoco me creo la buena fé del sector finaciero alemán concediendo créditos para infraestructuras a los manirotos y corruptos paises del sur…eso sí, previa compra de tegnología alemana para ejecutar dichas obras de infraestructuras, un negocio redondo…

    • En mi opinion estamos viviendo la 3ª GUERRA MUNDIAL (Europea), de momento solo economica, pero provocada otra vez, como las dos primeras, por Alemania y su despotismo, intransigencia, egocentrismo, racismo, ganas de dominar el mundo, etc….
      (os suena de algo toda esta movida que sufre otra vez el resto de Europa ¡¡¡¡¡¡¡¡¡).

      • a mí me parece que, por ejemplo, la era berlusconi, en italia, tampoco es un modelo intachable: mafias controlando servicios públicos como los de la limpieza, medios de comunicación al servicio del poder, etc. en españa, despilfarro, nepotismo y corrupción a raudales. en grecia ni te cuento, además de la crisis, por supuesto. el pueblo llano lo pasa mal en el sur de europa pero las élites económicas y políticas han abusado hasta ser un grave problema en muchos de estos países. ¿y alemania?

        alemania durante muchos años ha sido dador de fondos europeos más que receptor. también se ha beneficiado del crecimiento de otros países al exportar sus productos (coches, tecnología, etc), pero ha aportado mucho a la solidaridad europea. ahora, con la crisis, quieren cerrar el grifo y reclaman austeridad y control. en cierto modo, y salvando las distancias, lo mismo que intenta cataluña con españa. ¿qué tiene que ver eso con dos guerras mundiales? cuando la medida de las palabras se altera a la voluntad de cada cual, el lenguaje pierde su significado. si la única lección de todo esto es que los alemanes son los únicos malos malísimos y los países del sur las pobres almas de la caridad que no han roto nunca un plato… ¡apaga y vámonos!

  4. Alemania te rao, però fa trampa. Perque te un deute superior al deute Espanyol, encara que paga uns interessos de al voltant de l %. Perque d’Alemania s’en fien.

    Els alemanys no han perdut el càlcul mental immediat del poder adquisitiu. Doncs l’Euro está basat en el marc alemany. I un Euro costa al voltant de 2 marcs. Aixis es fàcil controlar la despesa.

    Cosa que ha sigut cuasi impossible a Grecia, Italia, Espanya, Portugal, ect.ect. Per haver perdut el càlcul mental immediat del poder adquisitiu.

    Almenys aquesta es la meva opinió. Perque els almenys son com nosaltres, però el secret del seu exit, deu esser suposo aquest.

  5. ¿Quién tiene que pagar los platos rotos del crash de la banca? Islandia, al contrario que países como España o Irlanda, decidió que los contribuyentes no debían costear los desmanes de un sector que había crecido de forma desproporcionada. O al menos, que no debían compensar a los británicos y holandeses que perdieron sus ahorros en bancos islandeses. Los ciudadanos dijeron no en dos ocasiones a través de sendos referendos. Ahora, cinco años después del hundimiento de su sistema bancario, un tribunal de Luxemburgo acaba de dar la razón a Reikiavik en su forma de abordar la quiebra del Icesave.

    El Tribunal de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) considera que el país no violó la ley cuando se negó a devolver a 300.000 ahorradores extranjeros el dinero depositado en unas entidades que ofrecían unos intereses que entonces parecían irrechazables. “Es una victoria para la democracia. Se envía el mensaje de que los bancos no pueden recoger los beneficios y mandar la factura a los contribuyentes cuando las cosas van mal”, resume el economista islandés Magnus Skúlasson.

    El tribunal, en el que también están representados Noruega y Liechtenstein, aporta un matiz muy interesante: Islandia no está obligada a pagar, ya que “el fondo de garantía de depósitos fue incapaz de hacer frente a sus obligaciones en el caso de una crisis sistémica”. Se abre la puerta así a que en otras situaciones límite los Estados no devuelvan el dinero de sus ahorradores extranjeros.

    Un portavoz comunitario se apresuró ayer a contestar que Bruselas se aferra a que las obligaciones de los fondos de garantía de depósitos se mantienen “vigentes también si hay una crisis sistémica”. Pese a todo, la Comisión Europea asegura que necesita tiempo para estudiar el fallo. “La sentencia es también buena para Holanda y Reino Unido. Si hubieran ganado, eso supondría que el Estado nación es responsable de todos los depósitos bancarios, algo que ningún país quiere”, añade Jon Danielsson, de la London School of Economics.

    Tras la bancarrota, los Gobiernos de Londres y Ámsterdam usaron sus arcas para compensar a los clientes del banco islandés. Poco después iniciaron el proceso legal que ayer llegó a su fin, ya que la sentencia —que Reikiavik considera “una satisfacción considerable”— no admite recurso.

    Lo paradójico del caso es que, pese al apoyo de los tribunales, Islandia ha acabado por pagar gran parte del dinero que le reclaman. Reikiavik ya ha reembolsado unos 3.300 millones de euros, cerca de la mitad del total desembolsado en Icesave, la marca con la que operaba fuera de la isla el banco Landsbanki, una de las tres entidades financieras que quebraron en 2008 y llevaron al país entero a la bancarrota. La cantidad ya pagada supone más del 90% del mínimo garantizado que el Estado estaba obligado a devolver.

    Por una parte, Londres se queda lejos de su objetivo de lograr la devolución de todo el dinero invertido –que supondría que cada islandés pagara unos 12.500 euros- con sus correspondientes intereses. Pero por otra, el Gobierno ya ha anunciado que continuará pagando el mínimo garantizado. Así que, pese a la sentencia, los contribuyentes, de una forma u otra, acabarán pagando una parte de los excesos cometidos por sus banqueros.

    EL PAIS avui.

  6. Jo sóc més partidaria de demanar als politics en general, que siguin més AUSTERS en les seves corrupcions generalitzades.

    I que vinguin de Berlín a dir-nos què hem de fer, el més aviat possible, encara que sigui el mateix subjecte que ens ha dictat fins ara i que ha fracassat estrepitosament. Tenen els diners, ergo, tenen el poder, no pas la sol.lució.

Comentarios cerrados.