Etiqueta: Kruschev

El espectro de Munich 1938

Europa y Estados Unidos no están en condiciones para una confrontación con Rusia. La UE, afortunadamente, no dispone de ejércitos ni arsenales militares para parar los pies a un Putin que se quiere comer Crimea por la vía del referéndum convocado con diez días de antelación. El derecho internacional vuelve a ser vulnerado en zonas…

Pendientes de Putin

La pregunta más inquietante en estas horas es hasta dónde está dispuesto a llegar Vladimir Putin respecto a Ucrania y cómo puede reaccionar la OTAN a movimientos militares extranjeros en el interior del país. No pienso en la intervención militar de octubre de 1956 en Hungría en una sangrienta llegada de tanques por orden de…

Derives globals incontrolades

S’atansen temps de canvis més decisius del que ens pensem. Ens hi arrosseguen les noves tecnologies, la manera de comunicar-nos, la socialització del coneixement, l’evolució escandalosa de les desigualtats i la falta d’un projecte global en aquests moments globalitzats. Deia l’astut periodista Montanelli que les revolucions no triomfen per la força de les seves idees…

La sandàlia de Fernández

El gest ha estat categòric. El diputat David Fernández s’ha tret la sandàlia davant l’exministre Rodrigo Rato, el que es va fer càrrec de Bankia i que ha fet cap al Parlament per respondre les preguntes sobre preferents i altres irregularitats. Sandàlia en mà li ha dit quatre coses en llenguatge poc polit. He vist…

Berlín, principio y fin.

Hoy hace cincuenta años que Nikita Kruschev decidió levantar un muro para dividir a los berlineses que estaban en el sector soviético de los que quedaban en las partes controladas por Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña. Tenía 18 años y me encontraba en Alemania sin darme cuenta que estaba viviendo un momento muy dramático…

Teorías sobre el declive americano

Los imperios no perduran en el tiempo aunque su auge y caída son procesos lentos, eufóricos en su ascenso y de una tranquilidad creativa y autosatisfactoria en su declive. Si los criterios de evaluación de los imperios son acertados, el periodo habitual de florecimiento suele ser de dos siglos. Persia, Roma, España, Gran Bretaña, Austrohungría…