
La tendencia migratoria es imparable y el riesgo de choques sociales va en aumento. En la foto, inmigrantes llegados a Barcelona.
Si hay un tema que condiciona la política en todos los países europeos es la inmigración. El lunes saltó por los aires el Gobierno de los Países Bajos porque Geert Wilders, dirigente del partido más votado en las elecciones del 2023, decidió romper el Ejecutivo tetrapartito porque la coalición no había impuesto “la política de inmigración más estricta jamás vista”. Habrá elecciones anticipadas.
El domingo ganó Karol Nawrocki en las elecciones presidenciales en Polonia, representando a un partido (Ley y Justicia) que ha hecho de la inmigración uno de los pilares de su política.
En Alemania, la extrema derecha de Alternativa para Alemania (AfD) fue la segunda fuerza en las elecciones federales del mes de febrero. La extrema derecha populista y xenófoba gobierna en Italia, Eslovaquia y Hungría. Tiene ministros en los gobiernos de Croacia, Finlandia, Letonia y Lituania. En Francia, Marine Le Pen puede disputar la presidencia en las elecciones del 2027. Incluso Keir Starmer se propone políticas migratorias restrictivas en el Reino Unido en una de las sociedades más multiculturales.
La pujanza de Vox en España y de Aliança Catalana en Catalunya tienen en común el rechazo al inmigrante. Un elemento de islamofobia fomenta el crecimiento de estos partidos de extrema derecha en toda Europa.
Hay que añadir que la victoria de Trump ha contribuido a que los vientos soplen en contra del migrante, a favor de levantar muros, expulsar a ilegales y toda una serie de medidas que consideran a los sobrevenidos como elementos tóxicos e indeseables.
La situación es compleja y divisoria. Los necesitamos pero no los queremos. La tendencia es imparable y el riesgo de choques culturales, étnicos y religiosos va en aumento. Compartí la tesis de Merkel cuando en el 2015 dejó entrar a un millón de inmigrantes en Alemania: corregirán la curva demográfica de un país envejecido e impulsarán la actividad económica. La popularidad de la canciller empezó a declinar.
Europa tiene que aceptarse como es y los inmigrantes están aquí para quedarse. Los gobiernos tendrán que aplicar políticas inteligentes y definidas sobre integración y no sobre exclusiones que solo llevan a la confrontación.
Publicado en La Vanguardia el 5 de junio de 2025
Por si es de interés para alguien dejo este trabajito sobre tierras africanas:
Petróleo, gas, y otros recursos energéticos y minerales en África – por Francesc Sánchez – https://www.elinconformistadigital.com/2025/06/06/petroleo-gas-y-otros-recursos-energeticos-y-minerales-en-africa-por-francesc-sanchez/
Saludos cordiales
La inestabilidad del mundo, promovida con entusiasmo por los fanáticos de todo tipo conducirá al sufrimiento e impedirá la fraternidad. En realidad el ser humano no cree que todos los seres humanos son iguales y hermanos. Hay mucho miedo en el mundo: si a una persona se le dice: mira, tú eres del país A porque navoste allí, pero eso no significa nada, la lengua que hablas no la has escogido tú, tu nombre tampoco, tu religión tampoco, tu color de piel tampoco, nada de lo que eres se te ga permitido escoger. Piénsalo no sabes quién eres porque una parte de tí te ha sido impuesta y has sido moldeado por otros cuando eras un niño. No te han enseñado para escoger, solo para aceptar lo que se te ha dado como «verdad».
Y si lees la historia te horrorizara por los crímenes de las incontables guerras. No vives en un mundo racional y sensato, vives en un mundo violento.
Hay que irse acomodando a la realidad. Unos y otros. Los que estan y los que llegan.
Debe y haber para todos. Derechos y obligaciones para todos.
Sumar y no restar.
Europa necesita vitalidad y los de aqui «de tota la vida» necesitamos conocer, apreciar y valorar lo que viene con los que vienen.
Dicho lo cual. Esto es Europa.
No se si me explico….
Els grans moviments demogràfics estan al darrera de grans conflictes socials i polítics i en millor dels casos la creació de grans imperis: Podem resseguir la historia des d’Abraham. el pobles dels mar, els grecs, Roma, els bàrbars germànics, les tribus ismaelites del Sahel, els vikings. els mediterranis del segle XIII, els hispànics de l’interior, etc. fins a Xina. India, Rússia i USA. Cada u tenen les seves característiques. Les dues últimes les que més. Pero no ens jan de fer oblidar els orígens comuns, malgrat que nomes les invasions que van finiquitar l’Imperi Romà els nostres manuals d’historia les han trractat com a tals. El creixement humà pot ser i ha estat exponencial. Cdada generació pot dobla l’anterior.0,5, 1. 2.4. 8. 16. 32. 64.128 256. DARRERA D’AQUESTES SERIE HI HA PERSONES. Poden posar el nom del país Marroc, Egipte, Algeria, Nigèria, Bolivia, etc i veure on està situada en aquesta serie. Això no es soluciona amb la llet amb pols pels infants repartida en les capelles religioses.
Cal dir les coses pel seu nom per buscar solucions. Esperem que siguin millors que les donades fins ara.
Cuando la mayoría de coches van contra dirección , igual es uno el equivocado . Léase celebraciones en Francia tras la victoria del PSG … no hay más ciego que el que no quiere ver. A Salou han fet barricades perquè s’ha decomissat magatzems d’articles falsificats. farts de tanta impunitat . Farts ¡¡¡¡