Categoría: Economía

El diagnóstico de Sarkozy

Nicolas Sarkozy ha celebrado su tercera rueda de prensa desde que ganó las elecciones en 2007. Siempre presidencial, solemne, serio, habló de que Francia presidirá este año la reunión del G-20 que se celebrará en noviembre. Dijo que va a proponer un código de conducta para regular los movimientos de capital internacionales y evitar que…

Gobiernos sin poder

La política va muy por detrás de la economía. Lo estamos viendo a diario. Es difícil entender el alcance de las maniobras entre el gobernador del Banco de España, los presidentes del Santander y BBVA, el Gobierno y la Confederación Española de Cajas de Ahorros. Es una pugna entre entidades financieras para repartirse el mercado…

Mentre Europa dormia

El règim de Tunísia no ha caigut per una revolta del fonamentalisme islàmic sinó per l’abús d’autoritat d’un dictador, per l’enriquiment d’unes quantes famílies de la cort del president exiliat, per la corrupció, el despotisme polític, la pujada de preus, l’atur i la falta de llibertat. El president Ben Ali era un dictador, però un…

Una historia positiva

Los dados  han comenzado a rodar para adelgazar las autonomías y recuperar el poder de decisión del Estado en cuestiones presupuestarias y de endeudamiento que son las que cuentan de verdad. La música hace años que suena pero la letra ha empezado a escribirse aprovechando tiempos de vacas flacas. El inefable Aznar nos hablaba en…

Tareas de los ex presidentes

Dos ex presidentes de gobierno acaban de fichar por empresas privadas o privatizadas del sector energético. Felipe González ha sido nombrado consejero de Gas Natural Fenosa para fortalecer los vínculos internacionales del grupo en Iberoamérica. Su remuneración será de 126.000 euros anuales. José María Aznar ha fichado como asesor externo para Endesa y cobrará cerca…

Sindicatos desfasados

Los Sindicatos han hecho un gran servicio a la sociedad industrial y post industrial. Y lo siguen haciendo en los tiempos que corren con la separación cada vez más enorme entre las bolsas de cientos de millones de personas más pobres y un grupo cada vez más restringido de multimillonarios. Aquella feliz expresión del primer…

Horas bajas para Cameron

Era previsible que la alianza entre conservadores y liberal demócratas después de las elecciones de mayo en Gran Bretaña tropezaría con enormes dificultades. La encuesta del diario The Guardian de la semana pasada ya situaba al gobierno por debajo del 50 por ciento de aceptación. La que ayer publicaba The Independent sitúan a los liberal…

Necesitamos al otro

La potencialidad de China se expresa en su espectacular crecimiento económico y en su demografía. Los dos conceptos son los que marcarán buena parte de la historia de este siglo. Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda van por delante en renta per capita pero sólo cuentan con el 11 por ciento de la…